CRECE EL CONSUMO ALIMENTARIO FUERA DEL HOGAR
Hogar dulce Hogar:
Crea un cuadrante alimentario fuera del hogar con los productos de nuestras máquinas vending
HOSTELVENDING.com 27/05/2016.- Uno de los principales indicadores de la marcha del consumo es las cifras del sector alimentario, unos datos que tal y como llegan publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente apuntan hacia una recuperación lenta.
Es lo que se recoge en el Informe del consumo de alimentación fuera del hogar en España 2015 que recopila diversos estudios como el “Panel de consumo alimentario en hogares”, el “Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario”, el “Panel de consumo de bebidas frías fuera de los hogares”, las “Variables de consumo extradoméstico”, y el “Panel de cuantificación del desperdicio alimentario en hogares” que se incluye como novedad este año.
Todos ellos permiten disponer de una información completa del gasto total en alimentación fuera del hogar en España, así como una fotografía de los alimentos que comemos, tanto en el hogar como fuera de él, cuánto se gasta y en que productos, cómo y dónde se compran.
El informe se inicia con un análisis de la población y el número de hogares, un factor clave en la dimensión del consumo de la alimentación y su evolución. Sus cifras constatan una disminución de la población española en los últimos cinco años del 1,27%, pasando de 47.021.031 personas en 2010 a 46.423.064 en 2015. También se aprecia un incremento significativo de hogares de menor tamaño, unipersonales formados por un joven o un adulto independiente.
En cuanto a los datos generales, de acuerdo con el informe, el gasto total en alimentación en España en 2015 ascendió a 99.037 millones de euros, con un incremento del 1,01% sobre la cifra de 2014, rompiéndose la tendencia a la baja registrada en el último año. Esto ha sido posible gracias al buen comportamiento de la demanda de alimentación y bebidas para el consumo tanto dentro como fuera de los hogares.
Durante el año 2015, el gasto total en consumo alimentario fuera del hogar ascendió a 31.994 millones de euros. Esta cifra es el resultado de los 6.601,8 millones de visitas que efectuaron los españoles a los establecimientos de restauración y del gasto medio de 4,85 euros por comensal en cada visita.
En comparación con el año anterior, supone un ascenso del 1,2 por ciento en la cifra de ventas como resultado, principalmente, del ligero aumento tanto de las visitas como del ticket medio. Por tanto, 2015 marca el inicio de la recuperación de la restauración en España con una ganancia neta cercana a los 400 millones de euros.
Los datos muestran como los restaurantes de servicio completo (a la carta y menú) concentran prácticamente la mitad de las ventas del sector.
Asimismo, en 2015 se ha estabilizado el número de ítems por comanda, situándose en 2,6. Estas comandas con menos productos sobre la mesa cada vez más sustanciales, suponen además platos y bebidas más caros.
El consumo de bebidas fuera de los hogares
En 2014 el Ministerio puso en marcha un estudio que permite disponer de datos del consumo de bebidas frías (bebidas espirituosas, cervezas, vinos, bebidas refrescantes, agua, zumos, y bebidas a base de zumo y leche) fuera del hogar realizado por los individuos residentes en España peninsular y Baleares.
Del citado estudio se desprende que el gasto en bebidas frías fuera del hogar durante 2015 asciende a 9.256,75 millones de euros, que equivale a 2.051,14 millones de litros y cerca de 4.701,09 millones de consumiciones.
El trimestre donde se evidencia un mayor consumo de bebidas frías fuera del hogar se corresponde con el trimestre 3, que es precisamente el trimestre que coincide con el periodo estival y con los meses más calurosos del año. De esta forma, el 96,1 por ciento de los individuos españoles consumieron algún tipo de bebida fría fuera de casa en el citado trimestre, siendo algo menor en el resto de trimestres.
Comparando el consumo de bebidas frías dentro y fuera de los hogares, el 74 por ciento de los litros que se consumen en España de bebidas frías se consumen dentro del hogar, siendo su proporción en valor de un 33,6 por ciento. Así pues, el 26 por ciento de los litros del volumen se corresponde con el consumo fuera del hogar, siendo su proporción en valor del 66,4 por ciento.
La sidra y las bebidas espirituosas son las categorías en las que el consumo fuera del hogar adquiere una mayor importancia. Le siguen la cerveza, como tercera categoría en la que el consumo fuera de casa está por encima de la media en el hogar.
El consumo en los hogares
El gasto total de los hogares españoles en alimentación ha ascendido a 67.043 millones de euros, lo que supone el 67,7 por ciento del gasto total.
Por categorías, destaca la importancia de los productos frescos en la alimentación de los hogares, que suponen el 41,3 por ciento del volumen total consumido y un 44,5 por ciento del presupuesto total destinado a la alimentación.
Por tipos de productos, destaca el crecimiento del consumo de alimentos como los frutos secos (+2 por ciento), la pasta (+1,5 por ciento), los derivados lácteos (+1 por ciento) y las frutas y hortalizas transformadas (+0,9 por ciento).
La bollería, pastelería, galletas, cereales y productos navideños han mantenido un consumo estable en 2015.
Sin embargo, en otros alimentos como el aceite, la leche líquida, la carne, el pescado, el pan, las frutas frescas, las hortalizas frescas, las patatas, las legumbres y los huevos se constata un descenso en el consumo durante 2015.
http://www.hostelvending.com