Licitaciones fantasma y vending irregular: Expediente Boadilla
Aparecen de la nada, se asientan en lugares públicos, la mayor parte del tiempo se encuentran averiadas y muy difícilmente es posible contactar con el responsable o la empresa operadora. Las máquinas de vending fantasma son una incómoda realidad con la que hay que lidiar en España, y aunque su denuncia pública pueda dañar la imagen del sector, lo cierto es que se trata de un mal necesario para garantizar la calidad del servicio.
El último caso que llega a Hostelvending es el de una denuncia producida en Boadilla en febrero de 2017, cuando Alternativa por Boadilla pidió el expediente de contratación de dos máquinas de vending que estaban instaladas en la segunda planta del edificio del Ayuntamiento.
Al comprobar que no tenían autorización se procedió a su retirada por parte de la empresa que las tenía instaladas. A continuación la respuesta del ayuntamiento:
“Desaparecen misteriosamente todas las máquinas de vending del Ayuntamiento de Boadilla y de otros edificios municipales. La empresa retiró las máquinas por la tarde, tras solicitar Alternativa por Boadilla los expendiente”.
El Ayuntamiento reconoce que no hay documentación sobre el operador (Disbesa), en tanto que aún pesan las dudas sobre qué estaban haciendo allí. Según ha podido confirmar Hostelvending con Alternativa Boadilla, aún a día de hoy sigue sin saberse nada al respecto, más allá del silencio que ha guardado el equipo de Gobierno (PP) a lo largo de todo este tiempo.
Así, aunque no hay evidencias de que se trate de un caso de corrupción, lo cierto es que el anterior regidor del Ayuntamiento, Arturo González Panero (conocido como “El Albondiguilla”) estaba inmerso en la trama Gürtel.
En cualquier caso, para el nuevo equipo de gobierno se solicitó (sin éxito) que informase de si había presentado alguna denuncia en el orden penal y civil por haber tenido las máquinas enchufadas día y noche desde hace años, lo que según han estimado desde Alternativa por Boadilla podría haber supuesto un coste de “muchos miles de euros durante años”.
Además, se ha intentado averiguar sin éxito si la Concejalía de Patrimonio ha abierto alguna investigación de cualquier tipo, quién dio la orden de retirada o si se van a depurar responsabilidades por no haber solucionado el caso hasta el momento.
A todas estas cuestiones, la única respuesta por parte del Consistorio ha sido que ya en el año 2011, cuando el nuevo equipo de Gobierno entró en el Ayuntamiento de Boadilla, las máquinas de vending ya se encontraban allí, siendo imposible, por tanto, poner una fecha exacta al momento exacto de la instalación (que por lo pronto y abarcaría un plazo superior a los 6 años).
Otros casos de máquinas de vending fantasma
Este caso no es único ni exclusivo. Hace unos meses que nos llegó la denuncia de unas máquinas de vending semi-abandonadas en la estación de autobuses de Almuñécar. En este caso, el teléfono del operador no da llamada, en tanto que la sociedad a la que pertenece parece ser una empresa constructora con hasta 12 actividades distintas pero sin teléfono ni email de contacto.
Fuente: https://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8654
Cambios en las licitaciones de vending en toda España: ¿cómo serán los nuevos concursos?