Quieres un catering para tu empresa?
Las monodosis y las cápsulas crecen un 23,5% en el Horeca y un 3,2% en el OCS
HOSTELVENDING.com 19/10/2016.- Un nuevo estudio arroja luz al mercado de las cápsulas y las monodosis en Italia, un país cuya afición al café permite a la industria mantener unos niveles de crecimiento positivos y que en el caso de las cápsulas además permite progresar a un ritmo superior que en otros países.
El informe ha sido realizado por Competitive Data, una empresa italiana especializada en los estudios de mercado, y desvela el crecimiento de un mercado que en 2015 alcanzó los 738 millones de euros en el país, lo que supone un aumento del 5,4% con respecto al año anterior, con una especial incidencia de las cápsulas especiales que acaparó el 67,3% de las ventas totales frente al 56% que ostentaba en 2012.
Dentro del consumo familiar, el sector crece un 7,4% en volumen, mientras que en el consumo fuera del hogar lo hace un 5,6%. Donde experimenta el mayor incremento es en el canal Horeca cuyas ventas han aumentado un 23,5%, mientras que en el OCS lo hace un 3,2%, a pesar de que en el ámbito de las oficinas el cambio es paulatino debido a la compra directa a través de Internet y que complica la contabilización de los datos.
Todas las compañías cafeteras que han trabajado este producto han visto mejorados sus números, sobre todo, las cinco primeras del ranking, donde encontramos Nescafé Dolce Gusto con incrementos superiores al 34% y el sistema Caffitaly que se confirma en el segundo lugar dentro de los productores nacionales, solo superado por Lavazza, líder en el segmento del consumo fuera del hogar.
Esta evolución en números es también el reflejo de las preferencias de consumo y los desarrollos hacia los que se han orientado las empresas que han ampliado de manera evidente su gama de producto, procurando una compatibilidad total con los principales sistemas de elaboración de café.
Además es un sector que atrae nuevo modelos de negocio y emprendedores desde otros sectores que han invertido mucho a lo largo de 2015, algo que también ha provocado una disminución en la cuota de mercado de las principales empresas.
El cliente es menos fiel a la marca y no tiene miedo a probar opciones compatibles con su máquina. Los puntos de contacto con los consumidores también han aumentado, lo que ha ocasionado que se complique la gestión del negocio, pero también que surgen nuevas fórmulas de comunicación con el consumidor, con gran protagonismo de la venta a través de las páginas web y de los millenials al otro lado de la Red.
Los que más lo han notado han sido los operadores tradicionales del OCS. Las opciones paras las oficinas se multiplican y aunque desde estas empresas se ofrece una profesionalización del servicio, el acceso al producto ya no es suficiente para distinguirse.
Sin duda es un buen análisis que bien podría calcarse en nuestro país en muchos aspectos, como es este último caso, y que ofrece una imagen global del sector de las cápsulas y las monodosis en Italia.