¿Qué nos define?
- Experiencia de vending que promueve hábitos de consumo saludable y adaptada a las necesidades de cada cliente.
- Servicio vending especializado, tanto para el ámbito público como privado.
- Primeras marcas y comida casera.
- Preocupación por personas con necesidades de alimentación diferentes, como productos sin gluten y sin lactosa.
- Máquinas con las ultimas tecnologías e innovadoras del mercado.
- Tranquilidad y garantía de trabajo.
- Alto nivel de exigencia con la calidad de nuestros servicios prestados.
- Imagen Innovadora y corporativa de las zonas de Vending.
- Amplio conocimiento provincial a través de nuestros elaborados estudios de mercado y la estructura de nuestros equipos personales.
- Relaciones de trabajo excelentes con nuestros colaboradores y clientes.
Nuestros objetivos
Nuestro principal objetivo es conocer a cada uno de nuestros clientes y ofrecerles un servicio completamente adaptado a sus necesidades y de gran calidad, proporcionando servicio técnico 24 horas.
Además de ello, queremos promover una alimentación sana, por ello hemos desarrollado nuestra inciativa «Qfresco!», con productos sanos y naturales.
Colaboraciones
Colaboramos con la FUNDACIÓN CEDEL, entidad que elabora platos precocinados de gran calidad, empleando a personas con discapacidad; y con la Fundación Carlos Garrido Garrido responsable del proyecto «Comemos a las dos» (Cal2), pensado tanto para personas sanas como para pacientes que sufren diferentes patologías, principalmente las relacionadas con cualquier tipo de cáncer.


FUNDACIÓN CARLOS GARRIDO GARRIDO – Proyecto «Comemos a las 2» (Cal2)
La Fundación Carlos Garrido Garrido es una organización independiente y sin ánimo de lucro que se constituyó el 25 de enero de 2011 con la misión de apoyar a las diferentes asociaciones de pacientes con cáncer de España en el desarrollo de los diferentes proyectos que cada asociación presenta con el fin de crear una conciencia social sobre el cáncer.
Hasta la fecha, la FCGG ha colaborado en sus proyectos con organizaciones como el Foro Español de Pacientes, Gepac, Grupo español de Pacientes con Cáncer, Aeal, Asociación española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, Aecat, Asociación Española de Cáncer de Tiroides y la Fundació Josep Laporte. Y ha recibido el apoyo de entidades privadas como Genzyme, Swedish Orphan Biovitrum SL, Garmendia, CBRE, Opalo Inversiones, La Caixa, El Corte Inglés, Tous o Bayer, entre otras.
«COMEMOS A LAS 2» (Cal2)
Durante los años 2016, 2017 y 2018, la fundación quiere completar un proyecto propio, de nutrición saludable; Comemos a las dos, pensado tanto para personas sanas como para pacientes que sufren diferentes patologías, principalmente las relacionadas con cualquier tipo de cáncer.
Alimentarnos de forma correcta es una preocupación que nos afecta a todos, a los que tienen algún tipo de cáncer, a los que lo han tenido y superado y a los que quieren prevenir el cáncer y cualquier otra enfermedad siguiendo una alimentación sana.
Es por ello que Comemos a las dos sin dejar a un lado su prioridad en cuanto a los pacientes oncológicos, decidió ampliar el ámbito de aplicación del proyecto y dar cabida a cualquier persona con inquietud respecto a una adecuada nutrición. Recomendamos visitar la página www.comemosalasdos.com.
FUNDACIÓN CEDEL
La Fundación Cedel es una institución cuyo principal objetivo es, como dice su propio lema, la integración y el desarrollo humano de las personas con discapacidad, mediante integración social y laboral de los discapacitados psíquicos, físicos y sensoriales. Su experiencia de 44 años nos dice que la mejor forma de integrar a un discapacitado en la sociedad es a través de la formación y de una actividad laboral plena y real.
Como complemento imprescindible a su integración laboral se realizan actividades de ocio y tiempo libre. La fundación está compuesta por dos Centros Especiales de Empleo, como son La Hogareña CEE y Cedel 2 CEE, un centro ocupacional y una residencia para personas con discapacidad, complementados con la reciente apertura de ALPHAS bienestar y salud.
LA HOGAREÑA
El Centro Especial de Empleo La Hogareña, nace en el año 1994 y centra su actividad en la fabricación de productos elaborados siguiendo un sistema tradicional y sin usar ningún tipo de aditivo.

El obrador
La Hogareña cuenta con un obrador desde el que se fabrican cientos de productos de gran calidad cada día bajo estrictos controles de seguridad alimentaria.
Puesto que la satisfacción del cliente es el objetivo esencial, el equipo altamente cualificado que trabaja en este lugar lo hace con especial cuidado y atención al detalle para que el producto final ofrecido al consumidor sea excelente.

Comprometidos con la calidad