¿Prevención o reparación de máquinas? Las ventajas de un buen servicio técnico
Qué es más conveniente…. ¿tener tu propio equipo técnico para el mantenimiento de máquinas o externalizar el servicio? Obviamente la respuesta depende de una infinidad de variables que se encuentran en manos de cada empresa, de las características de las máquinas o incluso de su ubicación.
Quizás, para un pequeño operador con un parque de máquinas limitado, personal escaso y una antigüedad considerable en cada expendedora, puede ser suficiente con que el propio reponedor haga las funciones de mantenimiento (siempre con cuidado e incidiendo en la limpieza)…. ¿Pero y si esa misma empresa decidiese crear un nuevo corner con el último modelo de Necta o ampliar su parque de máquinas con la gama más reciente de Saeco?, ¿serviría esta misma fórmula?
No hay que olvidar que externalizar el servicio técnico cuenta con innumerables ventajas para cualquier empresa (sea un operador o un establecimiento hotelero que decide gestionar sus propioas máquinas, por ejemplo). De hecho, los resultados son inmediatos desde el momento en el que la empresa en cuestión puede desatender las expendedoras y ocupar otros asuntos más importantes del negocio sabiendo que hay otra empresa que vela por el buen estado de conservación.
Jose Moreno, Gerente de Tecmaglos Málaga (empresa que trabaja con Necta), incide en la idea de que exteranalizar el servicio técnico permite a los empresarios aliviar la carga de trabajo y potenciar los recursos de la empresa para potenciar otras áreas como la comercial, atención al cliente o incluso hasta favorecer la conciliación familiar.
Además, el gerente de Tecmaglos recuerda que es muy difícil mantener un servicio de máxima calidad sin un servicio técnico, o por lo menos es difícil lograrlo sin morir en el intento: “Se trata de un coste fijo, algo que pueden soportar los márgenes de la empresa. De esta forma no se asume riesgo y se puede prestar un servicio 10 a los clientes”.
Por ello, a medio plazo, esto significa poder crecer con menos riesgo. Es decir, posiblemente el gasto inicial del servicio técnico sea algo superior (si hablamos de trabajo preventivo), aunque la realidad es que reducir el número de averías, a la larga, significa no perder ventas y, por supuesto, no realizar ningún gasto adicional en reparación de máquinas cuando estas ya se han averiado y se asesta un golpe que puede ser bastante doloroso a los presupuestos de la empresa con un gasto imprevisto.
¿Pero de cuánto es el ahorro del que estamos hablando? Según Moreno, esta última crisis, entre otras cosas, obligó a las empresas a reducir sus márgenes y estructuras para ser más competitivos, y a día de hoy su crecimiento lo apoyan con la subcontratación de servicio o contratos por obra. Pero el problema está en que no se arriegan a incrementar los gastos fijos, sino que subcontratan las reparaciones cuando son necesarias, lo cual puede ser nefasto para el negocio.
El gerente destaca que prácticamente todos los nuevos operadores externalizan ya el soporte técnico: “Invierten más en su parte comercial, gestión de almacén o optimizando las rutas, así como la gestión del parque a través de software especializados”. Este hito evidencia que la modernización muchas veces viene de la mano de delegar este tipo de funciones a empresas externas, que se encuentran en continua formación para adaptarse a los últimos modelos de máquina.
Esta es una idea que se refuerza aún más en el caso del smartvending y las máquinas de distribución automática de última generación, donde la enorme complejidad y sofisticación de la tecnología obligan a echar mano del servicio técnico.
En este sentido, tecnología y servicio técnico cada vez caminan más unidas de la mano para poder analizar los problemas con mayor rapidez y aplicar soluciones efectivas incluso antes de que se pueda producir el problema: “Cada vez se tecnifica mas nuestro sector. Lo que años atrás se veía como a años luz ya lo tenemos aquí: pantallas táctiles, telemetría, programas de gestión … Hoy en día un SAT no es completo si solo cambia piezas y pinta maquinas, cada vez se tecnifica mas nuestro sector, y con la formacion continua estamos preparados para acometerlo”.
Este es el caso de los problemas asociados a la cal, muy propios de las zonas costeras de la península donde los filtros de agua, como mínimo deberían renovarse 1 vez al año. Por supuesto, esto no es algo que todos los operadores u hosteleros lleguen a hacer para sus máquinas de café, por lo que tampoco es de extrañar cuando las averías vienen dadas por la obstrucción de los conductos de agua.
Formación continua
Externalizar y contratar servicios preventivos está bien… aunque para un uso óptimo de las expendedoras, también es muy recomendable echar mano de formación adicional y que los propios empresarios conozcan no solo como mantener las máquinas, sino cuál es todo su potencial y cómo poder usarlas para sacarles el mejor rendimiento.
Para tal propósito, grandes fabricantes como Necta apuestan decididamente por la profesionalización de sus clientes. Para el uso de su gama más elevada, el fabricante organiza una serie de cursos por todo el territorio nacional con el que instruye a los interesados para explicar todas las funcionalidades que incluyen sus productos.
Fuente: https://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8790