El vending, obligado a ofertar agua de medio litro a 1 euro en aeropuertos
Agua al alcance de todos. Esta es la nueva política que se ha autoimpuesto Aena y que va a obligar a los operadores de vending que tienen máquinas instaladas en sus aeropuertos a ofrecer botellas a un precio inferior al que se venían vendiendo hasta el momento.
Desde la empresa pública que gestiona los aeródromos españoles afirman que así tratan de dar respuesta a una de las quejas más recurrentes entre los usuarios: el alto precio del agua embotellada tanto en las tiendas de conveniencia como en las máquinas expendedoras.
La transición pretende ser paulatina, pero desde Aena no nos aclaran si van a obligar a las empresas adjudicatarias de las licitaciones a adaptarse a estos nuevos precios, algo lógico teniendo en cuenta el agravio comparativo que supondrá para las empresas que ya tienen que ofrecer el agua a este precio, pero también algo “injusto” ya que incumplirían los requisitos con los que esas empresas accedieron a los contratos en su momento.
Por ahora, lo que aclaran es que “Aena ha incluido en los concursos de tiendas de conveniencia y prensa y en los concursos de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas la obligación de venta de agua de 33 cl a 1 euros (en las tiendas) y de 50 cl a 1 euro (en las máquinas de vending)”, nos señalan desde la entidad pública.
Actualmente los contratos con este requisito son 19 locales repartidos en 7 aeropuertos (AS Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Sur, Santiago, Vigo y Girona-Costa Brava). Ademán están en licitación 16 locales en los aeropuertos de AS Madrid-Barajas, Alicante-Elche, Valencia, Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol.
Igualmente y que afecten a máquinas expendedoras, ya están sometidas a estas condiciones 134 máquinas y 6 aeropuertos (Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, León, Vitoria y Salamanca).
A partir de ahora los nuevo concursos para la instalación de máquinas expendedoras incorporarán “la obligación de que, al menos, el 50% de la oferta de agua en cada máquina tenga el formato de botellas de 50 cl a 1 euro”. Es decir, no todo el agua tendrá que estar a ese precio, sino que se da la posibilidad de que existan otros formatos, aunque teniendo en cuenta estas premisas será complicado establecer precios tan dispares dentro de una misma máquina.
Con estas nuevas indicaciones sobre el precio del agua, Aena también quiere adaptarse a las recomendaciones realizada por la ACI (Airport Council International) que en junio de 2015 ya indicaba la idoneidad de ofrecer agua a un precio máximo de 1 euro (50 cl), tal y como nos indican desde la entidad.
Además, Aena cuenta en la actualidad con 193 fuentes de agua repartidas por los aeropuertos de su red: 41 en lado tierra (zona pública) y 152 en lado aire (zonas de embarque).
Sobre la posibilidad de obligar a los operadores de vending a instalar fuentes de agua junto a las máquinas expendedoras como sucede en la nueva legislación andaluza que pronto entrará en vigor, Aena no nos ofrece información, dando a entender que ese no es el objetivo de estas nuevas medidas que quieren responder a las demandas ciudadanas que se han canalizado a través del Defensor del Pueblo.
“La privatización de Aena ha traído como consecuencia ciertos cambios en la gestión de los aeropuertos españoles, pues la empresa pública ha adoptado decisiones orientadas a aumentar sus ingresos en la gestión del espacio aeroportuario», señala un informe realizado por el propio organismo.
Por lo tanto, no se obligará a ofrecer agua gratis, pero los aeropuertos apostarán por facilitar su acceso y reducir los costes que tienen que afrontar los usuarios para adquirir una botella que en algunos casos, como denuncian, llegaba al 1,50 euros por una botella de 33 cl.
Preguntados por nuestra revista, desde Aena tampoco informan sobre si se ha producido algún tipo de negociación con las principales empresas que gestionan tanto las tiendas de conveniencia como las máquinas expendedoras en los aeropuertos. Igualmente desconocen qué impacto económico podría acarrear y si esta cuestión podría desincentivar a las empresas para participar en futuros concursos públicos.
Los aeropuertos son emplazamientos muy interesantes para las empresas de vending por la afluencia constante de público y los picos que se producen en las temporadas vacacionales, siendo plazas muy “jugosas” por los márgenes de precios que aceptaban.
Por ahora la política de contención de precios solo se circunscribe al agua y no parece que se vaya a extender a otro tipo de productos.
Fuente: https://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8800