La promoción en el punto de venta, esencial para rentabilidad del vending saludable
HOSTELVENDING.com 17/03/2017.- A pesar de que productos como la fruta y la verdura están cada vez más presentes en la oferta alimentaria de las expendedoras, el “vending saludable” no termina de encontrar la rentabilidad que necesitan los operadores.
Si la presentación es la adecuada o si la cultura de una alimentación variada entre los consumidores son carencias que se han demostrado claves, otro factor que se está presentando como muy relevante es el apoyo y la promoción en los puntos de venta.
Esta vez la afirmación llega respaldado por un estudio, el realizado por el grupo de salud pública de la Universidad de Yale que analizó el rendimiento de 28 máquinas instaladas en el campus universitario durante cinco meses.
Para la investigación propusieron tres opciones con el objetivo de conocer cómo el consumidor reacciona ante diferentes circunstancias en las que se ofrecen productos saludables. La primera de ellas, era simplemente una oferta de productos en las que solo se podía escoger entre estas opciones; la segunda, máquinas con importantes descuentos en este tipo de productos, y una última propuesta con información específica sobre las ventajas de estos alimentos o bebidas, con menos azúcar y menos calorías.
Solo reducir el precio de los artículos más sanos en un 25 por ciento no influyó en los consumidores. Tanto las ventas como los ingresos de la unidad cayeron en comparación con el mismo período del año anterior.
Los precios no son la principal razón por la que los consumidores eligen un producto de estas características en una máquina expendedora, un factor que llama la atención ya que siempre se ha achacado a que son más caros que en otros canales de venta y que otros productos que podemos encontrar.
La investigación reveló que la existencia de promociones o información específica sobre los beneficios de estos productos tenía mayor influencia que cualquier otro tipo de opción, sin obviar la combinación de las tres hipótesis juntas.
En las máquinas, la adición de artículos más saludables con envases frescos y el descuento de estos productos se asoció con las ventas de 460 unidades más durante el período de estudio que el mismo período del año anterior. Esta combinación también dio lugar a un aumento de ingresos de 1.039 dólares.
Antes del experimento, los snacks más vendidos eran Twix, Snickers, MandM Peanuts, los Doritos o las chocolatinas. Ninguno cumplía con los estándares de nutrición «FitPick» establecidos por la Asociación Nacional de Máquinas Automáticas. Estas normas, por ejemplo, requieren que los snacks no tengan 250 calorías, 20 gramos de azúcar y 10 gramos de grasa.
«A veces todo lo que necesitamos es un pequeño empujón con algunos carteles promocionales que nos recuerdan que debemos hacer la elección más saludable: productos bajos en azúcar, sal y grasa», señalan los impulsores del estudio.
La investigación cuenta con sus limitaciones, como es el hecho de que la muestra sea pequeña y la variable de la introducción de productos novedosos o menos habituales que podrían llamar la atención tanto por sus envases frescos y por encima del propio esfuerzo de los consumidores por elegir productos más saludables.
«La gente suele acercarse a las máquinas expendedoras con prisa y elige los productos sin pensar mucho, casi en piloto automático», señala Myles Faith, una de las investigadoras. «Sin embargo, como muestra este estudio, puede haber una gama de selecciones más saludables en algunas máquinas expendedoras mas apetecibles, si uno toma decisiones más meditadas y con cuidado».