El reverse vending avanza en la carrera para proteger al medio ambiente
Mientras que en España sigue abierto el debate en torno a los sistemas de retorno, en países como Australia el Reverse Vending ya está comenzando a utilizarse de forma institucional para proteger el medio ambiente. Y no, no hablamos de una iniciativa privada o marginal, sino de una medida gubernamental con la que crear un nuevo estándar.
En este caso, el proyecto parte parte de la NSW Environment Protection Authority (EPA), la organización encargada de la regulación de todo el tema ambiental en el Sureste de Australia, que el pasado 5 de noviembre inició una campaña basada en el sistema de retorno. ¿El protagonista de la campaña? Las máquinas de reverse vending.
Actualmente, lo que se ha puesto en marcha es la instalación de varios kioskos-máquina de reverse vending ubicadas en cientos de puntos de recogida en toda la región.
De momento, los contenedores están adaptados para poder recibir la mayor parte de las botellas y latas entre 150 ml y 3 litros. Sin embargo, para que puedan ser aceptados, los envases no pueden haber sido aplastados o estar rotos, del mismo modo que necesitan la etiqueta en perfecto esto para que pueda llevarse a cabo el retorno económico.
Por su parte, la gente que utilice este sistema podrá transferir el dinero a su cuenta del banco directamente o donarla a alguna ong. Como alternativa, también pueden usarla como descuentos o tarjetas válidas para distintos tipos de servicios (como transporte público).
Según han hecho público a través de la página web oficial, este sistema de retorno espera reducir el volumen de basura en un 40% de aquí al año 2020, del mismo modo que motivará a la gente a seguir en esta línea gracias al incentivo económico.
https://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8567
Los primeros resultados del reverse vending en Australia
Aunque aún es muy pronto para medir el impacto que está teniendo esta campaña, de acuerdo a los primeros datos es posible afirmar que el balance está resultando muy positivo. De hecho, únicamente durante la primera semana ya se han recogido más de dos millones de envases.
“El sistema de retorno consiste básicamente en motivar a la gente a reciclar los envases de bebidas de tal forma que no acaben en la basura”, señala Ms. Upston, responsable de la EPA.
Por categorías, el 53% de los envases recogidos son de aluminio; el 24% son de cristal; el 21% PET de plástico; el 0,7% cartones con film; y un 1.2% de polietileno.
En total, estaríamos hablando de que el 83% de las personas han elegido la opción de obtener el dinero para poder gastarlo en comercios locales; mientras que el 17% están usando PayPal para transferir sus fondos. Según los datos hechos públicos, úincamente el 0.5% están donando los ingresos a una ONG gracias a las máquinas de vending.
“Esto es únicamente el comienzo y espero que este paradigma en el que los distintos grupos de nuestra comunidad pueden ir más allá e involucrarse de verdad en el sistema de retorno”, concluyó Ms. Upston.
Reverse vending como herramienta municipal para concienciar sobre el reciclaje