El Concello de Lalín limitará la bollería industrial y las bebidas carbonatadas en las máquinas expendedoras
Y después de que ciertas comunidades autonómas planteen la limitación de ciertos productos en las expendedoras, este tipo de iniciativas comienzan a calar cada vez más entre las administraciones públicas hasta el punto de llegar incluso a los pequeños municipios de España. La última amenaza se está cirniendo sobre Lalín, un pueblo de poco más de 20.000 habitantes en A Coruña (Galicia) y con Compromiso por Galicia (CxG) en el poder.
No se está cuestionando el tipo de productos de los que abastecen los kioskos, ni a los supermercados, ni tan siquiera a las cafeterias que puedan estar dentro de las instalaciones municipales…. Sino a las máquinas de vending, quienes podrían ver cómo en los próximos meses tienen que dejar fuera los alimentos menos saludables.
Según ha expresado el concejal de Bienestar Social, Nicolás González Casares, y la enfermera Cristina Taboada, todo esto viene a raíz de un estudio sobre alimentación infantile que se realizó en 2017 a través del cuál se arrojaban ciertos datos preocupantes sobre la alimentación entre los niños y adolescentes entre 4 y 16 años.
La investigación fue realizada sobre 77 niños que participaron en la Escuela de Verano con el objetivo de conocer el estado nutricional de los niños, así como sus datos antropométricos y sus hábitos alimenticos, con el fin de detectar cualquier tipo de problema.
Los resultados mostraron que, aunque se pueden dar casos ocasionales, no se observan casos de desnutrición, aunque sí con tendencias que apuntan hacia el sobrepeso entre la población infantil.
Según han explicado fuentes internas desde el propio Ayuntamiento de Lalín, para atajar esta problemática se limitarán “la bollería industrial y las bebidas carbohidratadas en los edificios municipales muy frecuentados por niños y niñas”. En este caso, se han señalado como los más susceptibles las instalaciones deportivas, la biblioteca o el conservatorio, dejando de lado, por el momento, el resto de instalaciones dependientes del ayuntamiento.
https://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8607
¿Alternativas al vending convencional?
Si esta se trata de una iniciativa más o menos positiva es algo que aún queda sujeto a debate y que, sin duda, traerá polémica dentro del Consistorio al atacar únicamente a las máquinas de vending y no contemplar otros canales de distribución que puedan ser más accesibles o igual de dañinos para la salud de la población infantil.
Sin embargo, cabe destacar que esta es la segunda iniciaitva por parte del Cencello de Lalín en los últimos meses en lo que respecta al vending. De hecho, ya en el mes pasado de diciembre el Consistorio hizo pública su intención de abrir un estudio con el fin de crear un nuevo pliego de condiciones técnicas y administrativas para las licitaciones de vending.
Aún quedamos a la espera de conocer cuál será el resultado de dicho pliego y si estará a la altura de las circunstancias incluyendo valores nutricionales equilibrados, una producción ética y, sobre todo, no siendo especialmente abusivo en cuanto al canon o exigiendo precios demasiado bajos para unos productos a los que se les debería presuponer cierta calidad.
Polémica y críticas sacuden el concepto de vending saludable