¿Frutos secos en el vending saludable?
Sí, pero con cuidado
HOSTELVENDING.com 26/07/2017.- Cuando decimos snacks muchas veces no caemos en la cuenta de que además de patatas fritas, golosinas, chocolatinas, etc. también nos referimos a los frutos secos. Los frutos secos son un alimento básico en cualquier dieta que deba ser equilibrada y sana. Además, en la dieta mediterránea toma especial protagonismo. Son productos muy recomendables en la dieta diaria gracias a sus propiedades nutricionales.
Son tan interesantes desde le punto de vista nutricional que actualmente se recomienda su consumo diario en pequeñas cantidades y son especialmente indicados para deportistas o personas que desarrollan una elevada actividad física. Dada la gran concentración de nutrientes, su contenido en fibra y proteínas vegetales, los frutos secos son aliados de una buena salud cardiovascular, pues sus grasas saludables así como su alto contenido en potasio, protege nuestros vasos sanguíneos, ayuda a reducir la presión arterial y disminuye el colesterol malo mientras aumenta el colesterol bueno en sangre.
Con todo esto, el mejor fruto seco es la nuez. Está hasta arriba de antioxidantes y contiene gran cantidad de vitaminas (excepto la B12). Son muy ricas en magnesio, manganeso y zinc y, sobre todo, poseen una cantidad impresionante de ácidos grasos omega 3. Además, son pobres en carbohidratos pero ricas en proteínas y también contienen mucha fibra. Por todo ello no sorprende que se recomienden contra las enfermedades cardiovasculares: comer 4 nueces al día aumenta la tasa en sangre de ácido alfa linolénico (un omega 3) que disminuye el riesgo de muerte cardíaca en un 50%.
Aquí vienen las malas noticias
En general, los frutos secos tienen un alto contenido en grasas y proteínas y bajo en hidratos (las castañas rompen esta norma). De las grasas que tienen, la mayor parte son poli-insaturadas y con un elevado componente de ácidos omega-6 (aunque hay excepciones). Es importante mantener un buen ratio de omega-3/omega-6, así que atiborrarse a comer frutos secos, más allá de su poder calórico no es buena idea.
A pesar de esto, lo cierto es que los frutos secos tampoco están exentos de valores que pueden desvirtuar su buena nutrición. Uno de los malos de la película es el cacahuete por varias razones: la primera de ellas es que ni siquiera es un fruto seco, sino más bien una legumbre y pertenece a la familia de los guisantes y los garbanzos entre otros. Los cacahuetes son extremadamente calóricos y tampoco tienen ningún interés en el plano nutritivo: son sobre todo ricos en ácidos grasos omega 6, que ya se encuentran en exceso en la alimentación occidental y favorecen la inflamación. Además, hay que tener cuidado porque casi siempre los sirven fritos o tostados, salados y recubiertos de alguna grasa o incluso de caramelos.
Otro de los problemas es la mezcla de frutos secos empaquetado, que tiene niveles muy altos de sal añadida. Esto ocurre con los típicos mix en los que nos encontramos diferentes tipos de frutos secos en una misma bolsa.
Hay que tener cuidado con las almendras. Aunque es cierto que pueden ser una poderosa aliada para ofertar frutos secos en el vending, no se debe caer en la tentación de ofertarlas en algunas de sus variantes (frita, salada,…).
Licitaciones
En realidad, en numerosas ocasiones la responsabilidad no es de los operadores (o por lo menos no sólo de ellos) también de las propuestas que lanzan algunas empresas e instituciones públicas en las que introducen estos productos como parte del acuerdo. Casos específicos los podemos encontrar en las licitaciones para la explotación de máquinas expendedoras. Por ejemplo: en el Ayuntamiento de Granada, en junio de 2016 salió a concurso la explotación de máquinas vending en la concejalía de Deportes. En el pliego de condiciones se refleja que de entre los productos que se deben ofertar se encuentran (en la gama de frutos secos) almendras tostadas, cacahuetes, pistachos y mezclas. Precisamente, son los productos de los que antes hemos advertido.
Esto ocurre en los concursos que especifican qué tipos de frutos secos deben contener las máquinas, pero hay veces en las que ni siquiera desarrollan esta parte dejando tan sólo una referencia general a la gama e informando tan sólo de que deben contener ‘frutos secos’, por lo que dejan a la libre elección del operador la elección de los diferentes productos.
¿Cómo presentar unos frutos secos de calidad en el vending?
Como todo alimento, la oferta de los frutos secos debe ir acompañada de consideraciones que garanticen su calidad. En el caso de los crudos con cáscara, por ejemplo, debemos fijarnos en la integridad de estas (que no tengan roturas, manchas, orificios o deformaciones y que la coloración sea la propia de su especie o variedad. Una vez retirada la cáscara, el fruto no debe tener un aspecto ni demasiado grasiento ni tampoco reseco. En el caso de los elaborados, las premisas que indican una buena calidad son las que se refieren a las características del tratamiento, como el salado, tostado o que tengan o no piel. Para las variedades tostadas, se debe evitar ofertar los que hayan sufrido un exceso de tostado, y en las peladas los que tengan restos de piel.