Renfe piensa en el vending como vía para abaratar los billetes de AVE
Renfe recurre al vending para seguir prestando el servicio de cafetería en su nuevo AVE de bajo coste. La compañía ha presentado su proyecto y entre las grandes novedades está la supresión del vagón cafetería y su sustitución por un espacio con máquinas expendedoras.
La automatización de servicio se plantea como una alternativa para que los usuarios puedan seguir optando a comprar bebidas o alimentos en sus viajes en un nuevo concepto desarrollado para la alta velocidad que ahora denominan EVA.
El objetivo es abaratar el billete y hacerlo más accesible a los viajeros modificando ciertas prestaciones, entre las que está la eliminación de la habitual cafetería cuyos costes de mantenimiento se ahorrarían para así repercutir en el precio final de los trayectos.
El primer anuncio habla de una sala multifuncional con máquinas expendedoras de bebidas y alimentos, espacio que transformaría la actual distribución del Tren de Alta Velocidad, para la que también se piensa eliminar o reducir las clases preferentes, habilitar una sala de juegos para los niños o poner más asientos con mesa para los grupos.
Es una de las grandes ventajas que aporta el vending en este sentido, su capacidad para adaptarse a un lugar como el interior de un tren y reducir los costes de presentación de un servicio que resulta atractivo para el usuario de estos medios de transporte.
Ya hemos visto máquinas expendedoras funcionando en el interior de los trenes de Renfe, solo que ahora la apuesta se dirige hacia las líneas más rentables de la compañía.
Renfe pondrá en servicio este AVE de bajo coste dentro de un año, entre febrero y marzo de 2019, un año antes de que se liberalice el transporte de pasajeros en tren en la UE y que, por tanto, tenga que empezar a competir con eventuales nuevos operadores privados.
Todavía no se sabe cómo ni cuándo va a licitar este servicio, ni qué condiciones va a imponer, pero seguiremos de cerca la iniciativa.
Las máquinas de Azkoyen equipan los trenes de Renfe
Fuente: https://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8705