VENDING SALUDABLE TODO UN RETO
La verdadera pregunta es saber hacia dónde se dirige actualmente el mercado.
http://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=8095

VENDING
Productos saludables en el vending como alternativa
Desde luego, el futuro del azúcar en las máquinas de vending se ha tornado algo completamente incierto, y con un marco legislativo que cada vez pone más barreras a la industria del vending, las únicas dos opciones posibles son adelantarse a las exigencias del mercado o ir adoptando las medidas pertinentes según estas vaya siendo impuestas, lo que conllevaría un menor margen de maniobra para las empresas del sector.
Al ser preguntados por la evolución de la azúcar en las máquinas de vending, desde Gosasun destacan que sin duda se han producido grandes cambios. Así, el panorama de hace tres años, cuando empezaron, era el de un mercado en el que el “vending saludable” era un concepto prácticamente desconocido.
Desde entonces y hasta hace un año, comenzaron una intensa actividad para reunirse con todo tipo de colectivos, incluyendo organizaciones receptoras, operadores y fabricantes para hacer pedagogía sobre la necesidad de ofrecer una alternativa a los consumidores.
Durante el periodo descrito los resultados de la iniciativa fueron muy positivos, y aunque actualmente la línea de trabajo de Gosasun relacionada con el vending saludable ya no se encuentra a pleno rendimiento, siguen teniendo reportes de proyectos y tentativas de fabricantes y operadores que están interesados en reducir el azúcar a la par que reafirman su apuesta por una alimentación más saludable: “Hay más empresas que quieren ser más saludables y que se quieren hacer un hueco en el mercado con sus productos”, reiteran desde la organización vasca.
Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP), quienes representan al sector de frutos sectos, patatas fritas y extrusionados, entre otros, han expresado que “no hay un objetivo de reducción de azúcar, aunque sí de apoyo a iniciativas individuales de las empresas que están dentro de la asociación y que cuentan con algunas referencias dulces en sus portfolios”.
Como sector, sin embargo, la AFAP sí que apunta a la reducción de otras materias primas como la sal, que ya ha percibido una rebaja del 20% en los últimos años y que aspira a seguir disminuyendo de aquí al año 2022.
Siguiendo la tendencia, está cogiendo especial impulso los productos genuinamente saludables en distintos formatos dentro de las máquinas de vending. Entre las experiencias que llevan a plantearse la versión más saludable de vending, destacan marcas como Ñaming de Casual Food con una oferta completa de cuarta gama en el formato take-away que incluye sándwiches, bocadillos, ensaladas, dipping, fruta cortada, yogures, muesli y smoothies.
Arisfresh, por su parte, lleva trabajando desde el año 2008 la implantación progresiva de su comida saludable, priorizando no tanto el rápido crecimiento de la empresa como la divulgación de que su variedad de productos es una de las mejores alternativas en lo que se refiere a alimentación.
Frut&Tube es otro caso de cómo es posible introducir la fruta en las máquinas de vending adaptando siempre el formato. Esta firma ya reconoció para el último número de Hostelvending que la introducción ha sido lenta y difícil, aunque poco a poco sí que están consiguiendo trabajar con operadores que realizan más pedidos.
Pomb’Bel, con sus smoothies, y King John, con sus frutas cortadas y conservadas en su jugo también continúan la larga lista de proveedores del sector interesados en crear una oferta distinta. Aunque el problema es que, en definitiva, la última palabra la tienen los operadores.
Así, en el otro lado de la cadena de suministro, los operadores de vending también se están acercando a posiciones más asertivas en lo que respecta a un consumo saludable y con menos azúcar. Selecta y Alliance Vending, dos de los mayores operadores de España, han expresado de este modo que actualmente ya se encuentran trabajando en esta línea.