Costa Coffee presenta el primer robot barista que sirve café en el mundo
HOSTELVENDING.com 15/07/2017.-Hasta ahora habíamos oído hablar de robots que limpian los hogares o que ayudan en tareas domésticas como planchar. A partir de este momento también podemos contar con ayuda en las cafeterías, porque se ha inventado el primer robot barista del mundo que sirve café a los clientes, en concreto a los de Costa Coffee en Barcelona.
El robot Baristabot se ha presentado oficialmente en un acto en Barcelona donde se han realizado demostraciones del autómata y se ha mostrado su proceso de diseño y construcción. Además, los asistentes han podido interactuar con él.
Dos estudiantes del Instituto La Guineueta de Barcelona, José Luis Grande y Salvador Molina, de 26 y 22 años respectivamente, han sido los inventores de este autómata. Los jóvenes han estudiado Administración de Sistemas Microinformáticos y Redes, y uno de ellos trabaja también a tiempo parcial como IT Executive en la cadena de cafeterías Costa Coffee, en Barcelona, donde surgió la idea de crear un robot de estas características que ayude a llevar los cafés a las mesas. “Nos gusta mucho el mundo de la robótica y, trabajando en Costa Coffee, vi que podría ser interesante inventar algún tipo de robot que ayudara a los baristas y ofreciera un mejor servicio de cara a los clientes” explica José Luis Grande, uno de los creadores del robot.
Por su parte, el director general de The Coffee Company Spain SLU, Robert Buttigieg, ha afirmado que “estamos muy orgullosos de ser la primera cafetería del mundo que cuenta con un robot que ayuda a servir los cafés de manera totalmente automática”.
En tan sólo 4 meses, los creadores han conseguido pasar de no tener conocimientos sobre robótica a inventar un autómata capaz de crear por sí mismo un mapa de cualquier entorno, navegar por él y adaptarse a cambios en el entorno, como podría ser una persona que pasa por al lado o una silla que se ha dejado en medio.
El CEO de la empresa The Construct, Ricardo Tellez, es un cliente habitual de Costa Coffee y, en cuanto conoció la idea, decidió apostar por ella y ayudar en la construcción del robot. “Desde el principio me interesé por la propuesta ya que me pareció una buena oportunidad para dar a conocer un proyecto tan interesante de dos jóvenes estudiantes que permite unir su pasión por la tecnología con el café artesano”, asegura Ricardo.