¿El efectivo recupera su reinado?
HOSTELVENDING.com 23/02/2017.- Mes a mes desde hace una buena temporada, cuando hablamos de medios de pago lo hacemos para destacar el aumento experimentado por las nuevas fórmulas frente al efectivo, alternativas que van desde la clásica tarjeta a los monederos virtuales o las aplicaciones móviles.
Cuando salta una noticia en la que se afirma todo lo contrario, nuestra atención se dirige automáticamente a estos datos. Es el caso de los aportados por Cardtronics, una empresa que se dedica a la producción de cajeros automáticos y que recupera la idea de que nos gusta pagar en efectivo.
Son afirmaciones que hay que ver con perspectiva y analizar muy bien de dónde vienen, ya que si bien es cierto que el efectivo sigue formando parte de nuestro día a día y lo seguirá haciendo por muchos años, no lo es menos que hace tan solo seis meses, por primera vez en la historia, los españoles utilizaron más las tarjetas de crédito y débito emitidas por sus bancos que el dinero en metálico extraído de sus cuentas a través del cajero automático.
Si es consecuencia de que haya menos cajeros o no estén accesibles en los lugares habituales de compra o de que cada vez haya más terminales para el pago en los comercios no queda claro, aunque según se deduce de la publicación de esta empresa, el primero sería el motivo más determinante.
“La ubicación y accesibilidad son los factores más valorados de las redes de cajeros automáticos por la gran mayoría de los entrevistados, hasta el punto de que el 72% afirma que estaría dispuesto a modificar sus hábitos de compra en función de la disponibilidad de un cajero automático en el establecimiento”, aseguran.
En cuanto a ubicación, el 71% de los españoles afirma que preferiría encontrarlos en lugares que forman parte de su día a día –como centros comerciales, supermercados, hipermercados, lugares de trabajo, estaciones de metro y ferrocarril o gasolineras– para una mayor comodidad y un mejor acceso al efectivo.
“A pesar de las numerosas innovaciones en métodos de pago, el 73% de los españoles afirma utilizar el cajero automático para disponer de efectivo como mínimo una vez por semana. Una de las principales razones que motivan el uso de efectivo en España es la garantía que ofrece ante cualquier imprevisto dado que es el método de pago aceptado en cualquier establecimiento. Sin embargo, una de las conclusiones más relevantes del estudio es que el 40% percibe que cada vez hay menor número de cajeros disponibles”, se destaca.
Con estas premisas, deberíamos inclinarnos a pensar que el efectivo no tendría rival si no se pusieran “trabas”, entendidas como tales, el incremento de otras fórmulas y su mayor uso por comodidad o incluso por control del gasto. Las tasas impuestas a la retirada del efectivo en los cajeros también puede tomarse como un impedimento que parece empujar al consumidor a utilizar el dinero de plástico o virtual para su día a día.
Sea como fuere, para un canal como el vending, es un dato importante, ya que aunque puede haber una preferencia por el efectivo en caso de que se facilite su acceso, lo cierto es que el desplazamiento sufrido por el empuje de los nuevos medios de pago, empieza a dificultar las compras en aquellas máquinas que aún solo ofrecen el pago con efectivo.
“En cuanto a los hábitos de uso, el 87% de los usuarios afirma utilizar el cajero en horario comercial. Cada vez que acuden al mismo, los españoles retiran una media de 90 euros, una cantidad promedio que ascendería a 380 euros al mes. Supermercados y comercios locales, estaciones de transporte público, establecimientos de restauración y ocio, y farmacias son los puntos más comunes donde los usuarios tienden a pagar con dinero en efectivo”, indica el estudio.
A pesar de la tendencia del mercado y también de la previsiones como la realizada hace unos días por UniversalPay sobre la confianza de los comercios en el futuro del móvil como medio de pago principal, Cardtronics sigue apostando por los cajeros, aumentado su instalación en redes de transporte, centros comerciales y supermercados por toda la geografía española.
Y eso a pesar de que según los últimos datos del Banco de España, los pagos realizados con tarjeta durante el tercer trimestre de 2016 se incrementaron un 13,81 %, hasta los 790 millones de operaciones, lo que supone un volumen de casi 33.000 millones de euros, un 11,16 % más.
Es quizás por ello que el 88,7 % de los comerciantes encuestados reconoció que la demanda del cliente es la principal motivación para explorar nuevos métodos de pago, seguida del uso de los mismos por parte de la competencia, como recoge el informe «El futuro de la aceptación de pagos”.
Sea como fuere, en el vending aún domina el efectivo y esta puede ser una buena noticia para aquel que todavía no se ha actualizado. Sin embargo, no nos cansamos de mirar hacia el futuro y este pasa por mayores alternativas que si faltan en el punto de venta suponen la pérdida de ingresos automática.