HOSTELVENDING.com 13/01/2017.- Si a principios de mes hablábamos de los aspectos que la venta automática tiene que mejorar como industria para este 2017, también es menester destacar los avances que ha experimentado en los últimos años para identificar las fortalezas en las que debe seguir invirtiendo el sector.
Tomando como referencia el ‘Análisis de la Reputación del Sector del Vending’ encargado por Aneda a Acción MK, quizás una de las mejores noticias es el aumento del consumo en los lugares de trabajo. Siendo este un canal que depende de los puntos de venta integrados en las oficinas y los espacios de gran afluencia, la leve recuperación del empleo y también de esos pequeños gastos de la economía familiar han permitido que este segmento vuelva a estar a la cabeza y muy distanciado del resto.
Y es que la buena marcha también se ha dejado notar en las salas de espera de los espacios públicos y en los lugares de estudio, mientras perdía peso en los centros comerciales, los lugares de paso y los centros de ocio, también consecuencia de esa menor afluencia del consumidor a estos espacios por su también menos poder adquisitivo.
Si la recuperación del empleo avanza este 2017, también lo hará aparejado el vending ya sea por una mejora de la economía familiar como por la creación de nuevas empresas, la contratación en las mismas y la reactivación del consumo, factores todos ellos en los que la industria poco puede hacer de manera directa.
Un claro indicativo de que se están haciendo bien las cosas es la proyección de los productos consumidos en máquina. Con una gran inversión en máquinas nuevas de bebidas calientes realizada en los últimos años, el resultado es un incremento en el consumo de este tipo de productos de 9,5 puntos, un crecimiento que se queda corto si se tiene en cuenta el progreso de los snacks, tanto dulces como salados, que han paso de un 33,5% a un 45,1% y de un 20,5% a un 32,3%, según los datos recogidos en el informe.
La capacidad de las nuevas máquinas y la creatividad en las acciones de venta han hecho posible un avance de gran importancia para el vending: el incremento del ticket medio. Las ventas cruzadas, las promociones y también la oferta variada y de productos premium han originado que el cliente cada vez que acude a la expendedora, gaste más que hace tres años. Concretamente se ha doblado la cantidad, llegando a los 3 euros, cuando en el resto de sectores que conformar la alimentación fuera del hogar este indicador se ha reducido.
A pesar de esta evolución, la percepción sobre los precios en el vending no se ha visto alterada, más bien todo lo contrario, ya no es un canal que tiene precios por encima de otros de impulso o el propio retail. Esto se debe, asimismo, a las propias exigencias del cliente, dispuesto a pagar más si el servicio es mejor y si el producto es mejor, un filón que todavía se puede explorar mucho más por parte del operador a lo largo de este 2017.
Ya al margen del estudio, el sector como canal de proximidad, aunque no haya aumentado mucho más su presencia en la calle, gracias a la diversificación y la entrada en segmentos, y también a la publicidad y las acciones de marketing que se han apoyado en sus cualidades, va logrando una mayor aceptación entre el público y una visibilidad que no ha tenido en la última década debido a diversas cuestiones.
Pero para seguir “impresionando” al público hay que seguir innovando y no solo es una cuestión de actualizar las máquinas por otras con pantallas más grandes y más llamativas, se trata de perfeccionar el servicio y tratarlo desde una perspectiva más allá de la dispensación para dar un trato al cliente personalizado aunque sea a través de una máquina.
Hay espacio para la mejora y lo cierto es que grandes y pequeños operadores, con margen de maniobra, están invirtiendo de manera decidida no solo en el marketing y el contacto directo con el cliente, sino en cuidar ese servicio y esa atención al consumidor que tanto se valora.